Andoni Mercero, violín
Juan Vega, flautas de pico, txistu y silbote
Elena Martínez de Murgia, viola da gamba
Rafael Bonavita, tiorba, y guitarra barroca
Sebastian Wonner, clave
David Mayoral, percusiones
El influjo de la danza en el desarrollo de la música instrumental a lo largo del período barroco es palpable en la evolución de las formas, a través fundamentalmente de la suite. Y la suite, concebida como serie de danzas de distinto carácter, está en la base del programa que se presenta.
Esta grabación recoge la música del espectáculo de música y danza “Le Basque" que “Ensemble Diatessaron" y el taller de danza “Erregelak" estrenaron el 17 de mayo de 2005 en el festival “Musikaste" de Errenteria. Es una muestra de música de danza del siglo XVIII, que va desde la elegante y refinada de Marin Marais hasta la música popular vasca de txistu y tamboril recogida por J.I. Iztueta.
El programa se articula en cinco bloques, en los que queda patente la influencia que en la música vasca y europea, tuvo el estilo que hizo moda en los siglos XVII y XVIII.
El primer bloque presenta composiciones cortesanas barrocas bajo el título de “Le Basque" como recuerdo a las piezas que destacados representantes del barroco francés como Marin Marais, Jean-Baptiste Lully, Le Clerc o André Campra titulaban o adjetivaban algunas de sus obras.
El segundo bloque es una suite formada por varias piezas de Bernardo de Zala y Galdiano, del que poco o nada sabemos. La música que interpretamos pertenece al “Libro de arpa de D. Bernardo de Zala y Galdiano" fechado en Pamplona en 1700 y que se halla en casa de un particular. Pero ni siquiera sabemos si se trata del autor de la música, del recopilador o simplemente del destinatario. En cualquier caso es una música de gran calidad y declara infl uencia francesa. Es también el más importante documento de música profana navarra anterior al siglo XVIII.
El tercer bloque presenta los ritmos de Courante, Rondeau, Sarabande y Giga a
través de melodías que han llegado hasta nosotros como parte de la música tradicional vasca, evidente poso de las modas barrocas que deleitaron a generaciones enteras de vascos. Juan Ignacio de Iztueta publica en 1824 el libro escrito Gipuzkoako Dantza Gogoangarriak y en 1826 un cuaderno de melodías Gipuzkoako Dantzak, primera colección de canciones y danzas vascas. Es una obra que nace con la intención de preservar viejas melodías de danzas que se tocaban en las plazas públicas y que se estaban perdiendo, frente a los nuevos bailes de salón (como el vals o la contradanza) que amenizaban las veladas nocturnas de los nobles. Algunas melodías se consideraban muy antiguas en su época y se remontan al siglo XVII o incluso al XVI. Es el caso de Amorea Margaritatxo (El amor Margarita). A finales del siglo XVIII el célebre lingüista Wilhelm Freiherr von Humboldt recoge las melodías que escucha en sus viajes por tierras vascas, así como las que recibe del entorno de la Real Sociedad Bascongada de amigos del País. Son en general melodías
más modernas que las recogidas por Iztueta. Alguna de ellas pertenece a lo que podríamos llamar “patrimonio cultural europeo", es decir melodías que con pequeñas variantes las encontramos en muchos lugares de Europa. Por ejemplo la melodía empleada por Lully en “Air pour les matelots" es muy similar a otra recogida por Humboldt e interpretada por el txistu en nuestra grabación. El txistu (flauta de tres orificios que se toca con la mano izquierda mientras la derecha percute un tambor) es el instrumento que históricamente ha acompañado a la danza en el País Vasco. Humboldt hace mención en sus escritos a un txistu mayor afinado a la cuarta que bien puede corresponderse con el instrumento que hoy llamamos silbote. Para poder afinar en la=415 hemos empleado un txistu algo mayor que los usados en la actualidad. Por lo que sabemos por los escritos de Iztueta, éste txistu es de un tamaño muy similar a los empleados en la primera mitad del XVIII.
En cuarto lugar podemos escuchar una suite de Marin Marais (1656-1728), que pertenece a su libro “Pièces en Trio", publicado en 1692. Marais, gran violagambista y compositor, es uno de los maestros más refi nados, elegantes y distinguidos de Versalles donde Luis XIV había hecho la corte más grandiosa de la que hubiera memoria. Ardiente defensor del estilo francés donde dominaba como forma instrumental la “suite", es decir “sucesión" de danzas y de piezas de genero, de títulos a menudo descriptivos o poéticos…, ante la creciente influencia de la música italiana, con representantes como Corelli y Vivaldi, que empezaban a introducir nuevas formas musicales como “capriccios, partitas y sonatas".
El quinto bloque, con músicas originales de Mme. de Mazarredo, las recogidas a finales del s. XVIII en la visita al País Vasco por W. von Humboldt o las que se contienen en el repertorio de Mª Josefa Marco, refleja unade las épocas más abiertas culturalmente del País Vasco, la de la Ilustración, donde la aplicación de las nuevas modas cuajaron en los ritmos habituales del país y generaron una renovación en el devenir de la tradición musical. Terminamos con una selección de “La Folia" de A.Vivaldi (1678-1741). La Folía es una danza que aparece citada por primera vez en un texto portugués del s. XV y que se vinculó con España desde principios del XVII, animada, “alocada", disfrutó de una circulación extraordinariamente amplia en Europa, donde numerosos compositores utilizaron su modelo armónico para construir sobre él series de variaciones.
Nuestro agradecimiento a Jon Bagües y Peio Otano por su colaboración entusiasta.
Elena Martínez de Murgía y Juan Vega
I. Le Basque
1. Entrée pour les Basques (Xerxes 1654), J.B. Lully (1632-1687)
2. Minue Ciegato, Minue del Rey (Libro de arpa de Bernardo Zala y Galdiano 1700)*
3. Le Basque (4ème livre 1717), Marin Marais (1656-1728)
4. Minue I Suite II (Libro de arpa de Bernardo Zala y Galdiano 1700)*
5. La Bourrée de Basque (Receüil de Contredanses, R.A. Feuillet, 1704), Ch. N. Le Clerc (1706-1774)
. La Gasconne (Receüil de Contredanses, R.A. Feuillet, 1704)
. La Podain (Receüil de Contredanses, R.A. Feuillet, 1704)
. Lau Puntuak, Tradiziozko euskal doinua
. La Biscayenne (Camille 1717), A. Campra (1660-1744)
II. Suite (Libro de Arpa de Bernardo de Zala y Galdiano 1700)*
6. Minue
7. Corrienta “Primer tono�?
8. Sarabande
9. Corrienta “Por el re�?
III. Quirón & Axatiña
10. Ouverture «Air pour les matelots», W.v. Humboldt (1767-1835)–J.B. Lully
11. Zezen soinua (Euskaldun Ancinaco ta are lendabicico etorquien dantza i…1826), J.I. Iztueta (1767-1845)
12. Amorea Margaritatxo (Euskaldun Ancinaco ta are lendabicico etorquien dantza i…1826), J.I. Iztueta
. Prozesio soinua (Euskaldun Ancinaco ta are lendabicico etorquien dantza i…1826, J.I. Iztueta)
13. Urso lüma gris gaxua, Tradiziozko euskal doinua
14. Giga (Euskaldun Ancinaco ta are lendabicico etorquien dantza i… 1826), J.I. Iztueta
IV. Pièces en Trio (1692), Marin Marais
15. Prèlude
16. Fantaisie
17. Sarabande
18. Pasacaille
V. Sarao de Bergara
19. Contrapas, W.v. Humboldt
20. Silbote, W.v. Humboldt
21. Fandango, Mª Josefa Marco (XVIII)
22. Fandango, Santiago de Murcia (1682 -1737)
23. El Cantarico, B. Iñiguez (1840-1902)
24. Zortziko, Mme. de Mazarredo (XVIII)
25. Folias (1705), A. Vivaldi (1678-1741)
* A partir de una transcripción de Antonio Baciero.
"Auténtico aire fresco en el autocomplaciente y a menudo reiterativo panorama musical" (Variaciones Goldberg, octubre 2007)
"El Ensemble Diatessaron está formado por conocidos intérpretes del ámbito barroco español, que para este trabajo mezclan el violín, la flauta dulce, la viola da gamba, la tiorba, la guitarra y el clave con puntuales intervenciones de instrumentos populares vascos, como el chistu o el silbote. La visión es de un ímpetu, una vitalidad y un colorido tan vibrantes que termina por arrastrar los pies del más adusto de los oyentes" (Pablo J. Vayón DIVERDI)